• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Colegio Público Ermitaberri

Colegio Público Ermitaberri

Ermitaberri es el único colegio de Burlada que ofrece la enseñanza gratuita en euskera.

  • Ermitaberri
    • Información general
      • Calendario 2022/2023
      • Horario escolar 2022/2023
      • Reglamento de Ermitaberri
      • Preguntas frecuentes
      • Localización
    • Ejes educativos
      • Proyecto Educativo de Centro
      • Decálogo tareas escolares
      • Libros de texto y material fungible 2022/2023
        • Programa de Gratuidad
    • Servicios
      • Comedor
      • Guardería
    • Actividades complementarias
      • Listado actividades complementarias 2022/2023
    • Consejo Escolar
      • Composición
    • Celebraciones 2022/2023
      • Olentzero-Mari Domingi
        • Programa
        • Fotos
        • Video
        • Villancicos
      • Santa Agueda
        • San Blas y Santa Águeda 2023
        • Santa Agueda 2023 – Video
      • Carnavales
        • Historia y resumen
        • Disfraz Joasikero
        • Música
        • Danza
        • Fotos
  • Familias
    • Asociación de Padres y Madres
    • EDUCA
      • Instrucciones acceso EDUCA
      • Fechas publicación calificaciones 2022/2023
    • Escuela de fútbol
    • Padres formados, hijos educados
    • www.era.eus
  • Proyectos
    • Plan de Identidad Coeducativa
    • Fomento del euskera
      • Bertsolarismo
    • Fomento del inglés
      • Teatro en inglés: «Abracadabra»
    • Educación Infantil
      • Puertas Abiertas
      • Psicomotricidad en 3 años
    • Música
      • Conciertos Fin de Curso
        • Concierto 2013
        • Concierto 2014
        • Concierto 2016
        • Concierto 2018
          • Fotos
      • Proyectos musicales
        • Proyecto «Danzas del mundo»
          • Haka
          • Sirtaki (Zorba)
          • Txapeloaz
          • Tomas falsas
          • Fotos
        • Tamborrada
        • Flashmob Ole-Olentzero
        • «Haurrak» – Xaloa Telebista
      • A clase y a casa, con música
      • Ene Kantak y Ermitaberri
        • Grabación «Ole-Olentzero»
        • Ene Kantak en Ermitaberri
    • Ermitaberri Saludable
  • Blogs
    • APYMA
    • Coeducación
    • 1º Infantil
    • 2º Infantil
    • 3º Infantil
    • 1º Primaria
    • 2º Primaria
    • 3º Primaria
    • 4º Primaria
    • 5º Primaria
    • 6º Primaria
    • Música
    • Inglés
    • Educación Física
  • Admisión
    • Descubre Ermitaberri
    • Jornada de Puertas Abiertas 2023
    • Video
    • Proceso de admisión 2023/2024 – Plazos
    • Proceso de admisión 2023/2024 – Documentación
    • Proceso de admisión 2023/2024 – Baremo
    • Proceso de admisión 2023/2024 – Normativa
  • Noticias
  • Contacto
  • Buscador
  • Español
    • Euskara

Protocolo ventilación Covid-19

2021-01-22 por Ermitaberri Ikastetxe Publikoa

Introducción

La ventilación de los espacios, tal y como reflejan la mayoría de investigaciones, es la medida más eficaz de protección frente al contagio del Covid-19. Los aerosoles son la vía principal de contagio. Para explicarlo, nos hemos basado en dos informes oficiales que muestran de forma muy clara la importancia de la ventilación. Además, enlazamos una infografía muy didáctica y un video de 5 minutos del científico José Luis Jiménez para ilustrar de manera breve y gráfica los beneficios de la ventilación para reducir el riesgo de contagio por Covid-19.

Informe Ministerio Ciencia e Innovación

Informe CSIC

Contagio en aulas - Infografía

Explicación científico José Luis Jiménez

Así, en Ermitaberri hemos elaborado este Protocolo de Ventilación con un objetivo claro: garantizar una adecuada calidad del aire, además de optimizar las condiciones lumínicas, de temperatura y ruido, para poder mantener un equilibrio entre estos cuatro ejes. Se trata de pasar el invierno de la mejor manera posible, garantizando siempre la seguridad.

El CSIC publicó el 3 de noviembre de 2020 la «Guía para la ventilación en las aulas» y, siguiendo sus recomendaciones, adquirimos un medidor de CO2. El dióxido de carbono es un indicador de la posible carga viral del entorno allá donde nos movemos los seres humanos, ya que al mismo tiempo que exhalamos CO2 al respirar o al hablar, también lo haríamos con las partículas del virus si estuviéramos contagiados/as.

Desde el mes de noviembre de 2020, hemos realizado mediciones en casi todos los espacios de Ermitaberri, abriendo las puertas y ventanas en diversas configuraciones y también en condiciones meteorológicas diferentes para, de este modo, poder realizar comparaciones.

Criterios generales para la ventilación

  • El lugar con menor riesgo de contagio es la calle. La mayor probabilidad la tendremos en un aula totalmente cerrada.
  • No existe el riesgo cero. Una mejor ventilación trae consigo una menor probabilidad de contagio.
  • La ventilación es nuestra principal medida de protección. El resto de medidas como el uso de mascarillas, mantener la distancia de seguridad y la higiene de manos, siguen siendo necesarias como complemento esencial a la ventilación. Sin una adecuada ventilación, la mascarilla, la distancia y la hiegiene pierden buena parte de su eficacia a la hora de minimizar el riesgo de contagio.
  • La probabilidad de contagio depende del volumen del aula, del número de personas que permanezca dentro de ella, de su edad, de la actividad a realizar, de la incidencia de casos del entorno cercano y del riesgo que se quiera asumir.
  • Además, a la hora de ventilar tienen una gran importancia tanto el viento que haya en la calle como la orientación del aula. El tiempo nos condicionará la manera de ventilar, y este es un factor muy cambiante ya que dependerá del frío, del sol, de la lluvia o del propio viento de cada día o, incluso, durante un mismo día.

Conclusiones tras las mediciones de CO2

Configuración mínima de ventilación

  • Hemos comprobado que la ventilación cruzada es fundamental. Esto significa que siempre tendremos la puerta del aula abierta, además de una ventana; el resto de ventanas las abriremos de modo oscilobatiente. Esta será nuestra configuración mínima.
  • Los días o momentos de viento débil (normalmente a primera hora de la mañana suele estar casi en calma), esta configuración es imprescindible para mantener una correcta calidad del aire.
  • Recomendamos realizar una ventilación total del aula al finalizar cada sesión, abriendo puerta y ventanas. Basta con 2-3 minutos. Repetiremos el procedimiento en el recreo, donde basta con unos pocos minutos de intensa ventilación para, después, incluso cerrar todas las ventanas para tratar de mantener la temperatura para la siguiente sesión.
  • Esta configuración mínima la mantendremos durante toda la mañana. La ventilación continua es clave.

Consideraciones en función del tiempo

  • En días ventosos, si tenemos demasiada corriente, en lugar de abrir por completo la ventana podemos abrirla en modo oscilobatiente. La puerta siempre estará abierta.
  • En días muy fríos y ventosos, si no podemos tener la ventana totalmente abierta, podemos optar por ventilar más frecuentemente (a mitad de sesión y al final, por ejemplo, durante 2-3 minutos), y cerrar algunas ventanas durante el resto del tiempo. La puerta, siempre abierta, y podremos jugar con las oscilobatientes.

  • A las 9:00 de la mañana, con el fin de mantener el calor, no conviene ventilar el aula ya que, tras toda la noche, la carga viral, de haberla habido, habría desaparecido. Comenzaremos directamente con la configuración mínima de ventilación  (1 ventana + puerta + oscilobatientes) en el momento en que lleguen los alumnos/as.
  • Recomendamos al alumnado que vengan a clase con una camiseta térmica o algún chaleco, que abriguen y no dificulten la movilidad, sobre todo en segundo y tercer ciclo.

Concreciones para cada aula-espacio

Ikasgela arrunt guztiez gain, eskolako espazio desberdinek banan-banako aireztapena behar dute, gela bakoitzaren tamaina, egitura eta kokapenaren arabera beti ere.

Además de las aulas ordinarias, hemos realizado un estudio individualizado para el resto de espacios en función de su tamaño, de la colocación de ventanas y puertas y de su situación dentro del colegio.

Aula de psicomotricidad

  • Las dos puertas siempre estarán abiertas, y el máximo posible de ventanas.
  • En este espacio el frío no es un problema, al contrario, es una ayuda ya que el grado de movimiento de los niños y niñas es muy grande.

Aula de Informática

  • Abriremos todo lo que podemos abrir: la ventana que da al exterior, la ventana del pasillo y, por supuesto, la puerta.

Aula de Usos Múltiples

  • Aquí impartimos Música y, en días concretos de lluvia, también Educación Física. En ambos casos son casos en los que se pueden acumular mucha carga viral, ya que en ellas se realizan actividades de mucho movimiento.
  • En el caso de Música, mantendremos las puertas cerradas; para compensar, tendremos las ventanas abiertas, tanto las traseras como las dos que dan al pequeño semi-patio interior.
  • En Educación Física, además de las ventanas tendremos también las puertas abiertas, siempre que no obstaculicen los ejercicios. En caso de lluvia intensa que obligue a cerrar las ventanas, tendremos las dos puertas abiertas.
  • Si utilizamos este espacio para realizar pequeñas reuniones, trataremos de buscar corriente abriendo una ventana trasera y otra lateral, o ventana + puerta, etc.). La ventilación será más o menos fuerte en función del número de personas.

Gimnasio

  • Tendremos ambas puertas abiertas, al igual que todas las ventanas.

Primary Sidebar

Buscar

Idioma

  • Español
  • Euskera

Categorías

  • Actividades complementarias (13)
  • Campamentos de verano (5)
  • Celebraciones (47)
  • Matrícula (14)
  • Música (25)
  • Noticias (187)
  • Proyecto de Coeducación (16)
  • Proyecto de Educación Infantil (1)
  • Proyecto de Fomento del Euskera (3)
  • Proyecto de Fomento del Inglés (5)
  • Proyecto Ermitaberri Saludable (6)
  • Proyectos (39)
  • Servicios (4)
  • Solidaridad (5)

Etiquetas

Admisión Becas y ayudas Calendario Carnavales Charlas Coeducación Conciertos Covid19 Educación Infantil Euskaraldia Horario Horario Jornada Continua Mari Domingi Olentzero San Blas Santa Agueda Transporte Videoclips

Últimas noticias

  • Ratio de 20 alumnos/as en 3 años para el curso 2023/2024
  • Proceso de admisión 2023/2024 – Plazos
  • Proceso de admisión 2023/2024 – Documentación
  • Proceso de admisión 2023/2024 – Baremo
  • Proceso de admisión 2023/2024 – Normativa
  • Carnavales en Ermitaberri 2023 – fotos Martingala de Burlada

Histórico mensual

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (8)
  • enero 2023 (2)
  • diciembre 2022 (4)
  • noviembre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (8)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (6)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (1)
  • junio 2021 (3)
  • mayo 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (3)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (5)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (2)
  • junio 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (7)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (10)
  • octubre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • junio 2018 (7)
  • mayo 2018 (9)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (3)
  • junio 2017 (6)
  • abril 2017 (4)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • diciembre 2015 (1)

Footer

Colegio Público Ermitaberri

  • Dirección: Calle Ermita, 18 – 31600 (Burlada)
  • Teléfono general: 948 13 66 68
  • Teléfono Comedor: 948 13 05 54
  • Email: cpermita@educacion.navarra.es

  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Asociación de Padres y Madres
  • Departamento de Educación
  • Ayuntamiento de Burlada
  • Instituto Askatasuna

Copyright © 2023 · Kreativ Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in